Espero que tengas un buen día, porque es probable que este texto no te guste, si eres un empresario de hostelería.
Puede que te sea indiferente y entonces te felicito sinceramente.
O que no te guste nada y si ese es el caso, te invito a la reflexión.
Se trata del tema del personal.
Ahora no hacemos más que hablar sobre ello y espero que sirva para algo, aunque no soy muy optimista al respecto.
Verás cantidad de información acerca de las dificultades de personal adecuado en hostelería.
Cantidad de anuncios ofreciendo puestos de trabajo que cuesta cubrir, en un país donde el índice de desempleo es francamente alto.
Incomprensible.
Comentarios acerca de que no hay profesionales con un mínimo de formación.
Formar un equipo tiene una gran dificultad y encontrar a las personas con la actitud adecuada, más aún.
Todos los empresarios se apañan como pueden, pero desde luego, pocos están satisfechos con el equipo que tienen.
Un hecho que no podemos negar…
…
Pero junto a todo esto hay otra realidad.
Casi nadie, a nivel particular reflexiona sobre la razón por la que esto ocurre.
Ningún empresario se plantea cuál es el motivo.
Cuando parten de la base de que el responsable de la situación desde luego es el otro, el trabajador.
O en algunos casos del gobierno y de sus políticas equivocadas.
Nunca es por algo que ellos puedan hacer.
Ellos siguen haciendo lo que siempre han hecho.
…
Hablo con muchos empresarios y me hacen comentarios como este:
«No pago las horas extras porque esto es hostelería y en hostelería ya se sabe, es normal hacer horas de más»
«No tengo en cuenta las categorías laborales a la hora de contratar, llego a un acuerdo y ya está»
«En hostelería ya se sabe, no se puede librar en fines de semana y menos en temporada alta»
Y otros muchos comentarios en esa línea en los que sale a relucir frases como:
«La hostelería ya se sabe lo que supone y lo que ello implica»
Luego…, nos preguntamos:
¿Por qué razón muchos prefieren trabajar en Mercadona o reponer mercancía en grandes superficies, incluso ganando menos que en nuestro sector?
¿Por qué no hay personal cualificado o con un mínimo de interés en el trabajo que quiera hacerlo en hostelería?
¿Por qué no hay personas que tengan una actitud adecuada frente al trabajo?
Este problema se arrastra desde hace mucho, mucho tiempo y aún así, persiste.
Se agudiza más o menos en función de las circunstancias, pero persiste.
Aparecen cantidad de artículos en este sentido y apenas cambia nada.
Y los grandes perjudicados son los empresarios de hostelería que realmente los necesitan para poder hacer funcionar sus negocios.
Porque los trabajadores, al final, solucionan sus necesidades en otros sectores.
Algo que tú no puedes hacer.
Pero muy pocos, revisan si sus planteamientos son correctos y qué es lo que pueden hacer para conseguir equipos implicados en la empresa.
Aquí, un poco de sentido de la empatía ayuda mucho.
Conseguir la rentabilidad del negocio a costa de reducir los gastos en personal, es un planteamiento nefasto que no te lleva a ningún lugar y por el que vas a pagar más tarde las consecuencias en la forma que sea.
Por falta de crecimiento o falta de equipo para poder funcionar como podrías hacerlo y con ello, no perder ventas.
Y frente a todo esto, es probable que pienses que tú has pagado lo que tenías que pagar a tu personal y que aún así te ha salido mal.
Puede que eso te haya ocurrido, sin embargo, no es la razón para no seguir haciéndolo.
Aunque tú cumplas con tu parte seguirás teniendo malas experiencias, pero seguro que serán muchas menos que las de otros empresarios que no lo hacen.
Y la situación no se cambia de la noche a la mañana, pero hay que empezar a cambiarla.
Mi recomendación es que empieces a implementar en tu negocio las condiciones laborales que marca el convenio para empezar a cambiar esta situación que tanto perjudica al sector en muchos aspectos.
Y que la rentabilidad del negocio se puede conseguir de otras muchas formas.
Pero lo que si has de tener muy claro como empresario es que los resultados que obtienes son fruto únicamente de tus decisiones.
Y que dependen únicamente de ti.
Pero mi intención es hacerte reflexionar en este tema, no pretendo acusarte ni con mucho.
Un tema sobre el que hay mucho que trabajar.
Y sobre todo, cambiar.
Hay otro hecho que no se puede negar…
Y es que hay negocios de hostelería que consiguen formar equipos que funcionan a pesar de los muchos inconvenientes.
¿Por qué unos sí y otros NO?
Si quieres que hablemos de cómo puedes formar un equipo implicado en tu negocio y cuales son los planteamientos que debes cambiar, ponte en contacto conmigo a través de [email protected]
*Imágen cedida por Pixabay