Fichas de producto y por qué las necesitas

Fichas de producto

Y cómo mantener la continuidad y el control en tu negocio

Un cliente mío tenía un menú del día entre semana de mucho éxito que incluye entre otros platos un entrecot a la parrilla.

 

Tuvo un cliente nuevo que le encantó la experiencia y debido a ello decidió invitar a un amigo suyo a que fueran juntos para que lo conociera.

 

Decidieron tomar lo mismo.

 

Pero al servirles los entrecot a los dos, uno de ellos tenía el filete con bastante más grosor que el otro, que era claramente más fino.

 

Diferencia que se apreciaba a simple vista.

 

 

¿Qué es lo que ocurrió?

 

 

Lo peor de todo es que no se quejaron.

 

Sencillamente no dijeron nada, pagaron y se marcharon.

 

Son los peores clientes, los que no dicen nada y no te dan la oportunidad de rectificar.

 

Es lo que hago yo…lo confieso. Pido disculpas por ello.

 

Pero odio ponerme en plan profesional, o empezar a quejarme cuando voy a disfrutar.

 

Al salir comentaron que se sintieron decepcionados y así me lo comentaron después.

 

Y que la experiencia no tenía nada que ver con la que se había vivido en la primera ocasión.

 

 

Lo mismo me ocurrió a mí personalmente con un arroz.

 

Un día estaba buenísimo y eso nos hizo repetir otro día.

 

Y sin embargo, el mismo producto, el mismo plato ya no tenía nada que ver.

 

Todo el trabajo realizado y los logros conseguidos en la primera visita, se fueron al traste, por no cuidar la continuidad de los platos.

 

Y todo por no tener bien definida la ficha técnica del producto, por muy simple que sea el plato.

 

Por no tener definido el peso del entrecot en unos márgenes aceptables para que no generen decepción y sean siempre similares.

 

O tener muy medidas las cantidades, los ingredientes y los tiempos que se utilizan en la preparación de un arroz.

 

La ficha técnica de producto es un trabajo que se suele dejar sin realizar por considerarla más un recordatorio que una parte del proceso.

 

No se valora.

 

Y cuando estás harto de hacer un plato, no necesitas que te lo recuerden, por lo que pasas de hacer la ficha técnica.

 

Sin embargo, la ficha técnica es mucho más que eso.

 

No solo es la receta, los alérgenos, es también la forma de presentación y cómo conseguir que el plato sea siempre exactamente el mismo.

 

Lo prepare quien lo prepare, en cualquier día de la semana.

 

Cuando un cliente acude a tu negocio, lo hace con unas determinadas expectativas.

 

Y no hay nada tan rápido que haga perder a un cliente como que decepciones sus expectativas.

 

Por otro lado, también es una forma de controlar los costes de producto.

 

Que cada plato tenga el coste que se haya previsto a la hora de fijar su precio y que no haya desviaciones.

 

Con ello, te estás asegurando los beneficios que se generen con cada una de las ventas.

 

Esto además, te permite la posibilidad de delegar.

 

Que la persona que se haga cargo de la elaboración tenga un recurso al que acudir en caso de tener la necesidad de saber cómo elaborarlo, como presentarlo y las cantidades que debe poner.

 

Y otra ventaja importante es que si tienes un cocinero que se da de baja o sencillamente se marcha de la empresa, puede venir otra persona y hacerse cargo del puesto.

 

Porque tiene toda la información que necesita para elaborar todos los platos de la misma forma en la que se han elaborado siempre.

 

¿Te das cuenta de la gran ventaja que esto supone?

 

Que como empresario no estés cautivo de tu cocinero…

 

Que si te ves obligado a sustituirlo por la razón que sea, por una baja o un despido, que el negocio no se resiente y el cliente no lo note.

 

O que si tu eres el responsable de la cocina, que puedas ser sustituido por alquien sin ningún problema.

 

Un negocio no puede depender de una sola persona…

 

Que puedas fidelizar al cliente con seguridad…

 

Que controles la rentabilidad del negocio…

 

¿Te parecen pocas razones como para realizar las fichas técnicas sin falta?

 

Y es que cuanto mejor organizado tienes el negocio más fuerte es frente a las adversidades.

 

Ofrece una mayor estabilidad frente al cliente y un mayor control de lo que ocurre en el negocio.

 

¿Vas a dejar las fichas técnicas para otro día?

 

Y si quieres que hablemos de cómo puedes organizar mejor tu negocio,  ponte en contacto conmigo a través de [email protected]

 

¿Qué piensas de las fichas de producto en tu negocio?

 

*Imagen cedida por Pixabay.