Tengo dos #clientes que son grandes creadores gastronómicos.
Me encanta que me cuenten sus creaciones.
Lo malo es que a veces lo hacen justo antes de comer, lo que para mí es una faena, ya que cuando me lo cuentan consiguen hacerme la boca agua.
Y lo consiguen, porque me explican con detalle lo que lleva la creación, la combinación de sabores, los ingredientes y el proceso de elaboración e incluso el mimo con el que lo hacen.
Imposible no querer probarlos.
Cuando eso ocurre y con la boca hecha agua, siempre les digo lo mismo, tal y como me lo cuentas a mí, debes contárselo a todo el mundo y que al leerlo u oírlo, experimenten lo mismo que yo.
Te cuento esto, ya que en el reciente congreso de HIP, se ha puesto en evidencia la necesidad de que los negocios de hostelería deben mejorar su comunicación externa.
De la interna, ya hablaremos otro día.
En una de las ponencias se indicaba la necesidad actual de destinar entre el 2% y el 4% del presupuesto a este tema, ya que va a ser un elemento imprescindible para conseguir los objetivos fijados.
Por otro lado, tuve la ocasión de saludar a una de las ponentes, Maïder Tomasena, que fue mi profesora de Copywriting y me comentaba que el copy está prácticamente desaparecido de las comunicaciones en nuestro sector y que había mucho trabajo que realizar.
Copy, es la escritura persuasiva que seduce al cliente.
Hemos de tener en cuenta dos aspectos importantes.
Por un lado, cada negocio de hostelería tiene la necesidad de contar lo que hace, lo que ofrece y en qué se diferencia, como les indicaba a mis clientes cuando me detallaban sus creaciones.
Porque si lo que haces, todo tu trabajo y esfuerzo, no lo sabe nadie o apenas se enteran, porque no lo cuentas, no podrán disfrutar de ello.
Debe lograr estar en las mentes de las personas a la hora de tomar la decisión de a qué local acudir.
Y el otro aspecto es que en toda esa comunicación activa que se ha de realizar, se debe tener en cuenta que la imagen capta la atención del cliente, pero el que remata la venta, el que le seduce y termina de convencer es el texto.
Por lo que hay que cuidar ambos por igual, calidad de imagen y calidad de texto.
En las redes sociales y plataformas especializadas se pierde una gran oportunidad al no cuidar el texto que acompaña a la imagen.
Se están mejorando mucho las imágenes y cada vez están más cuidadas, lo que es un gran avance, pero no se cuida de la misma forma ese texto que tiene la capacidad de terminar de convencerte de que tienes que probar lo que la imagen te presenta.
Se debe entender que la comunicación es vital para la captación de clientes nuevos, pero también para recordarles que existes y lo que haces, a los que ya te conocen, en unos tiempos en los que los clientes son totalmente infieles.
Una comunicación eficaz capaz de seducirles y convencerles para que acudan a tu negocio a descubrir todo lo que les puedes ofrecer, pero sobre todo, para disfrutar de la experiencia que hayas creado para ellos.
Si quieres recibir contenidos como este y otras soluciones e ideas acerca de cómo conseguir una mayor rentabilidad para tu negocio, puedes suscribirte a mis correos semanales a través de los formularios presentes en este post o por medio de este enlace: AQUÍ.
* (Fondo de imagen de Gerd Altmann en Pixabay.)