Afiliados, otra forma de captar clientes que no te conocen

Afiliados, otra forma de captar clientes

Tengo un cliente con el que estuvimos trabajando un tiempo, que tenía una forma de captar clientes nuevos que le estaba dando muy buenos resultados.

Ya te he hablado de cómo realizar esto en otras ocasiones, pero hoy quiero prestar atención a cómo lo hacía este cliente en concreto.

Yo le habría propuesto una forma más digitalizada y eficaz.

Pero aún así y a su manera, él lo ponía en práctica y conseguía captar clientes de forma constante.

Indudablemente, este método no sirve para todos los establecimientos.

Ya que requiere de estar en un lugar determinado, con negocios alrededor.

Pero se puede aplicar en muchos otros, si tienes un poco de imaginación.

El sistema consiste en ponerse en contacto con los negocios de alrededor tuyo que puedan recomendarte a sus propios clientes.

Los hoteles son los ideales aunque tengan su propio restaurante.

A mi cliente le funcionaba muy bien, ya que estaba en el centro de Madrid.

En concreto en el barrio de las letras.

Y tiene a su alrededor numerosos hoteles y establecimientos que le recomiendan a sus clientes cuando les preguntan por un lugar donde comer bien.

A cambio, les ofrece una gratificación en forma de consumiciones gratis.

Con un sistema de tarjetas de visita.

He de reconocer que no tiene ningún problema en salir a relacionarse con otros establecimientos, hablar con el personal de recepción y llegar a un acuerdo atractivo para ambas partes.

No se queda en el local, sino que sale en busca de oportunidades.

Y cuando haces eso, estas se presentan.

Y los clientes llegan.

Ambas partes ganan.

El establecimiento que recomienda, presta un servicio adicional a sus clientes informándoles de lugares donde pueden tener una experiencia satisfactoria, lo que hará su viaje más agradable y feliz.

Y el local, recibe a un cliente que no conoce el establecimiento y que las probabilidades de que lo encontraran serían mucho menores.

Personalmente, cuando vivía en Madrid, he podido comprobar en varias ocasiones, cómo una noche de entre diario del mes de abril, que no es el más turístico del año, su local estaba lleno, con clientes en espera de mesa y todos los negocios de alrededor o estaban vacíos o a medio gas.

Indudablemente, hay otros factores que contribuyen a ello.

Pero el éxito de un negocio, es precisamente la suma de esas pequeñas acciones que van proporcionando clientes y que al final consiguen llenar el local.

En nuestro programa de consultoría trabajamos este tema para descubrir qué posibilidades de implementar este sistema tiene el local y la forma correcta de hacerlo.

Y es una más de las acciones que implementamos para conseguir aumentar sus clientes a la vez que gana más visibilidad.

¿Qué te parece esta idea?

¿Crees que la podrías aplicar en tu negocio?

Jorge de la Cruz
[email protected]

Ayudo a empresarios de hostelería a obtener mejores resultados en su gestión con el fin de potenciar sus negocios y aumentar su rentabilidad. Estrategias de crecimiento para restaurantes Gastrogestión.

Sin comentarios

Publicar un comentario